Artículo de investigación • PDF 1.70 MB• english
Microrrestos vegetales en campos de cultivo
del primer milenio de la Era en el valle de Tafí (prov. de Tucumán, República Argentina) Valeria Franco Salvi,* María Laura López** y Rocío María Molar***
* CONICET, UNC, Argentina; ** CONICET, Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Argentina; *** UNC, Argentina
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo principal contribuir a la discusión acerca de la producción de alimentos durante el primer milenio de la Era en el valle de Tafí a través de la identificación de microrrestos presentes en sedimentos asociados a campos de cultivo.
Los resultados obtenidos se integran con las características arquitectónicas y de emplazamiento de las estructuras agrícolas. La combinación de múltiples líneas de evidencia permitió reconocer la funcionalidad de las instalaciones y los recursos vegetales cultivados.
Palabras clave
Campos de cultivo, microrrestos, primer milenio de la Era, valle de Tafí.
Fechas
Recibido: 18-9-2013. Modificado: 4-11-2013. Aceptado: 18-11-2013. Publicado: 24-1-2014.
Cómo citar
Franco Salvi, V., M. L. López y R. M. Molar. 2014. Microrrestos vegetales en campos de cultivo del primer milenio de la Era en el valle de Tafí (prov. de Tucumán, República Argentina). Arqueología Iberoamericana 21: 5-22. http://purl.org/aia/211.
Conclusiones
En el sector norte del valle, una vasta extensión de terreno fue utilizada para el cultivo, alcanzando su máxima expansión alrededor del siglo VIII d. C. Para entonces estos paisajes agrícolas contaban con 140 ha de parcelas asociadas a muros de contención, cuadros de cultivo, aterrazamientos, represas, canales, etc.
Los trabajos arqueobotánicos realizados en el sitio La Bolsa 1 permiten sostener que la producción de maíz habría sido preponderante, seguida probablemente por leguminosas como el poroto y cucurbitáceas como el zapallo.
El maíz se presenta en sectores de producción, uso, procesamiento y consumo (Salazar 2010; Franco Salvi et al. 2012). Este cereal fue diferenciado no solo en las parcelas sino también en manos y morteros de piedra, en sedimentos correspondientes a recintos utilizados para la cocción de alimentos (Franco Salvi et al. 2012), en ollas, estructuras de almacenaje (Salazar 2010) y hasta en contextos rituales (Franco Salvi y Salazar 2012).
Transcurrido un siglo de investigaciones arqueológicas en la región, se puede reconocer la importancia del estudio de la producción agrícola para lograr una comprensión más acabada de los procesos sociales. Se ha demostrado que los paisajes no muestran formas de espacialidad propias de un momento o estadio de evolución particular. Contrariamente, algunos elementos considerados de «alta complejidad» fueron registrados desde principios de la Era, como el cultivo en terrazas, el riego artificial, rituales elaborados, variedad de cultígenos (i. e. maíz, poroto, zapallo, etc.) y técnicas agrícolas sofisticadas (i. e control de la erosión, roturación del suelo, fertilización artificial, combinación de regímenes de cultivo, etc.) (Franco Salvi y Berberián 2011).
Paulatinamente, la literatura arqueológica empieza a cambiar su narrativa acerca de los procesos históricos, involucrando nuevos agentes y enfocándose en la heterogeneidad y en las contingencias locales.
Agradecimientos
Nuestro agradecimiento a quienes colaboraron en los trabajos de campo: Julián Salazar, Gonzalo Moyano, Verónica Gazi, Guillermo Heider, Julio Galo Díaz, Stefania Chiavassa-Arias, Diego Rivero, Juan Montegú, Martín Agüero y Julio Galo Díaz. A los miembros del Centro de Estudios Históricos «Prof. Segreti» (UA CONICET). Se agradece también a Benito Cruz y familia, al Laboratorio NSF-Arizona AMS por la realización de las dataciones radiocarbónicas. Las investigaciones aquí presentadas han sido financiadas por CONICET, SECyT-UNC y MINCyT (Provincia de Córdoba).
Sobre los autores
Valeria Franco Salvi es Doctora en Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, República Argentina, Profesora Asistente de la Cátedra de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Nacional de Córdoba y becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina (2013-15).
Ha sido distinguida con el Premio Universidad, con «Mención de Honor», por alcanzar el mejor promedio de la Licenciatura en Historia, FFyH, UNC, de la promoción 2006. Premio al mejor egresado en Historia otorgado por la Academia Nacional de la Historia, República Argentina (2006), actualmente se encuentra desarrollando una investigación sobre los Paisajes agrarios tempranos en valles intermontanos del Noroeste argentino.
Ha publicado numerosos trabajos de investigación, individuales o en colaboración, en libros y revistas especializadas nacionales e internacionales, entre los que pueden mencionarse Paisajes persistentes, temporalidades múltiples y dispersión aldeana en el valle de Tafí (provincia de Tucumán, Argentina) (2014), Prácticas agrícolas de sociedades campesinas en el valle de Tafí (100 a. C.-900 d. C.) (2011), Reflexión teórica acerca del Formativo y sus implicancias para el estudio del valle de Tafí durante el primer milenio d. C. (2009).
Correo electrónico: valeriafrancosalvi@gmail.com.
María Laura López es Doctora en Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, República Argentina. Becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la República Argentina (2012-14), actualmente se encuentra desarrollando una investigación sobre Cambios y continuidades en la producción agrícola y los patrones de consumo de recursos vegetales en la cuenca del Río Grande de San Juan (Argentina-Bolivia) durante los períodos de Desarrollos Regionales (c. 900-1450 A. D.) e Inca (c. 1450-1550 A. D.).
Ha publicado numerosos trabajos de investigación individuales y ha colaborado en libros y revistas especializadas nacionales e internacionales, entre los que pueden mencionarse El género Chenopodium: metodología aplicada a la identificación taxonómica en ejemplares arqueológicos. Presentación de casos de estudio de la región sur-andina (2012), Consideraciones sobre la agricultura prehispánica en el sector central de las sierras de Córdoba (Argentina) (2011), Traditional post-harvest processing to make quinoa grains (Chenopodium quinoa var. quinoa) apt for consumption in Northern Lipez (Potosí, Bolivia): Ethnoarchaeological and archaeobotanical analyses (2011), Agricultura y recolección en el Tardío prehispánico de las sierras de Córdoba (Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39 (2009).
Rocío María Molar es Profesora de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, República Argentina. Es integrante por concurso de la Cátedra de Prehistoria y Arqueología dentro del mismo centro, desde 2011 hasta la actualidad.
También participa en el proyecto de investigación, dirigido por el Dr. Berberián, Producción y reproducción social en el Valle de Tafí, Tucumán, Argentina, subsidiado por MINCyT de la Provincia de Córdoba (2010-13), y en el proyecto bianual dirigido por el Dr. Julián Salazar, subsidiado por SECyT-UNC, La construcción de lo público en sociedades aldeanas de los valles intermontanos del Noroeste argentino (NOA) durante el primer milenio d. C. (2012-14).
CITADO POR
Bibliografía
Babot, M. Berberián, E. 1995. Sistemas agrícolas prehispánicos y tecnología apropiada: un experimento arqueológico en el valle de Tafí (Prov. de Tucumán, Argentina). Comechingonia 8: 69-95. Córdoba, Argentina. Berberián, E. y A. E. Nielsen. 1988. Sistemas de asentamiento prehispánico en la etapa formativa del valle de Tafí (Prov. de Tucumán-Rep. Argentina). En Sistemas de asentamiento prehispánicos en el valle de Tafí, editado por E. Berberián, pp. 21-51. Ed. Comechingonia. Córdoba, Argentina. Berberián, E. y E. Argüello. 1988. La alfarería del valle de Tafí (Prov. de Tucumán-Rep. Argentina). En Sistemas de asentamiento prehispánicos en el valle de Tafí, editado por E. Berberián, pp. 69-110. Ed. Comechingonia. Córdoba, Argentina. Carandini, A. 1997. Historias en la tierra: manual de excavación arqueológica. Barcelona: Ed. Crítica. Carrizo, J., S. Cano y M. Soler Nixdorff. 1999. Recursos vegetales comestibles en el valle de Tafí durante el período formativo: análisis arqueobotánico del sitio Casas Viejas-El Mollar (S TUC TAV 2). En Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología, t. I, pp. 65-73. La Plata. Coil, J., M. Korstanje, S. Archer y C. Hastorf. 2003. Laboratory goals and considerations for multiple microfossil extraction in archaelogy. Journal of Archaeological Science 30: 991-1008. D’Amore, L. 2005. Prácticas sociales y estratigrafía arqueológica. Reflexiones sobre el método Harris y su potencial narrativo. Ponencia presentada en el Taller Andino, agosto de 2005. Tilcara, Jujuy. Figueroa, G. 2008. Los sistemas agrícolas del valle de Ambato, Catamarca, siglos VI a XI d. C. Intersecciones en Antropología 9: 313-317. Franco Salvi, V. 2012. Estructuración social y producción agrícola prehispánica durante el primer milenio d. C. en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina). Tesis Doctoral, U. N. de Córdoba. Franco Salvi, V. y E. Berberián. 2011. Prácticas agrícolas de sociedades campesinas en el valle de Tafí (100 a. C.-900 d. C.). Revista Chilena de Antropología 24/2: 119-146. Santiago. Franco Salvi, V., J. Salazar y E. Berberián. 2012. Paisajes persistentes, temporalidades múltiples y dispersión aldeana en el valle de Tafí (Prov. de Tucumán, Argentina). Intersecciones en Antropología (en prensa). Franco Salvi, V., J. Salazar y M. L. López. 2012. Prácticas de molienda en un sitio agroalfarero durante el primer milenio d. C. (Valle de Tafí, Tucumán, Argentina). En Las manos en la masa: arqueologías, antropologías e historias de la alimentación en Suramérica, editado por M. Babot, M. Marschoff y F. Pazzarelli, pp. 483-504. Córdoba. Harris, E. 1991. Principios de estratigrafía arqueológica. Barcelona: Ed. Crítica. Jacobsen, S. E. y A. Mujica. 2006. El Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) y sus parientes silvestres. Botánica Económica de los Andes Centrales 28: 458-482. Universidad Mayor de San Andrés. Kirchner, H. 2009. Original design, tribal management and modifications in medieval hydraulic systems in the Balearic Islands (Spain). World Archaeology 41/1: 151-168. Korstanje, A. 2005. La organización del trabajo en torno a la producción de alimentos en sociedades agropastoriles formativas (Provincia de Catamarca, República Argentina). Tesis Doctoral en Arqueología. Tucumán: Facultad de Ciencias Naturales e IML, UNT. Korstanje, A. y P. Cuenya. 2008. Arqueología de la agricultura: suelos y microfósiles en campos de cultivo del valle del Bolsón, Catamarca, Argentina. En Matices interdisciplinarios en estudios fitolíticos y de otros microfósiles, editado por A. Korstanje y P. Babot. BAR International Series. Lema, V. 2010. Confluencia y emergencia: domesticación y prácticas de manejo del entorno vegetal en la frontera. En Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, t. III, pp. 1043-1048. Mendoza. López, M. L., A. Capparelli y A. Nielsen. 2012. Procesamiento preconsumo de granos de quinoa (Chenopodium quinoa-Chenopodiaceae) en momentos prehispánicos tardíos en el norte de Lípez (Potosí, Bolivia). Darwiniana 50/2 (en prensa). Maloberti, M. 2012. El paisaje campesino visto desde emplazamientos agrícolas particulares: Alto Juan Pablo (Dpto. Belén, Catamarca). Tesis de grado para optar al título de Arqueólogo. Tucumán. Mithen, S., E. Jenkins, K. Jamjoum, S. Nuimat, S. Nortcliff y B. Finlayson. 2008. Experimental crop growing in Jordan to develop methodology for the identification of ancient crop irrigation. World Archaeology 40/1: 7-25. Oliszewski, N. 2004. Estado actual de las investigaciones arqueobotánicas en sociedades agroalfareras del área valliserrana del Noroeste argentino (0-600 d. C.). Relaciones de la SAA 29: 211-227. Quesada, M.
— 2006. El diseño de las redes de riego y las escalas sociales de la producción agrícola en el 1er milenio d. C. (Tebenquiche Chico, Puna de Atacama). Estudios Atacameños 13: 31-46. Roldán, J., M. M. Sampietro Vattuone y M. A. Vattuone. 2005. Técnicas analíticas para el estudio de los suelos de sitios agrícolas prehispánicos. En Primer Congreso Argentino de Arqueometría, pp. 60-69. Santa Fe: Universidad Nacional de Rosario. Roldán, J., M. Sampietro, L. Neder, M. Vattuone y M. Maldonado. 2009. Caracterización cultural y funcional de estructuras arqueológicas (El Potrerillo, Tucumán, Argentina). Comechingonia 12: 9-27. Córdoba. Rosen, A. y S. Weiner. 1994. Identifying ancient irrigation: A new method using opaline phytoliths from emmer wheat. Journal of Archaeological Science 21: 125-132. Salazar, J. 2010. Reproducción social doméstica y asentamientos residenciales entre el 200 y el 800 d. C. en el valle de Tafí, Provincia de Tucumán. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Salazar, J y V. Franco Salvi. 2009. Una mirada a los entornos construidos en el valle de Tafí, Tucumán (1-1000 A. D). Comechingonia 12: 91-108. Sampietro Vattuone, M. Sandor, J., P. Gersper y J. Hawley. 1990. Prehistoric agricultural terraces and soils in the Mimbres area, New Mexico. World Archaeology 22: 70-86. Twiss, K. 2012. The Archaeology of Food and Social Diversity. Journal of Archaeological Research 20: 357-395. Stony Brook University, EE. UU. Van der Veen, M. 2010. Agricultural innovation: invention and adoption or change and adaptation? World Archaeology 42: 1-12. Wurschmidt, A. E. y M. A. Korstanje. 1998-99. Maíz en la cocina: primeras evidencias de fitolitos en sitios arqueológicos del NO argentino. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 18: 457-468. Buenos Aires. Zucol, A. F., G. Figueroa y D. M. Colobig. 2012. Estudio de microrrestos silíceos en sistemas de aterrazamiento del primer milenio d. C. en el valle de Ambato (Andes del sur), Catamarca, Argentina. Intersecciones en Antropología 13: 163-179.
© 2014 ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA - ISSN 1989-4104 - Publicación periódica trimestral.
Todos los derechos reservados. Compatible W3C HTML 4.01. |