Artículo de investigación • PDF 1.71 MB• english
SIG y teledetección en investigaciones
arqueológicas del Chaco argentino Guillermo N. Lamenza
FCNyM (UNLP)-CONICET, La Plata, Argentina
Resumen
Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto interdisciplinario cuyo objetivo general es reconstruir el proceso biocultural prehispánico y el uso del espacio en el Gran Chaco sudamericano (Proyecto UNLP-CONICET: Dinámica Cultural Chaqueña en el Holoceno Tardío).
Esta región se presenta como una extensa llanura caracterizada por sus bosques y humedales, comprende un territorio que supera el millón de km² y se ubica en la porción centro-sur del continente.
De manera específica, el sector correspondiente al territorio argentino se extiende desde el río Pilcomayo hasta aproximadamente el paralelo 30°, incluyendo las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero y, parcialmente, las de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Corrientes.
Se presentan los resultados de las últimas investigaciones arqueológicas abocadas a la localización de asentamientos humanos prehispánicos y su vinculación con el paisaje. Se procedió a la utilización de Sistemas de Información Geográfica (SIG), procesamiento digital de imágenes y teledetección para la sistematización y creación de nueva información. Como resultado, se obtuvo un algoritmo que integra cartografía temática de utilidad arqueológica y permite establecer zonas de potencialidad diferencial para la localización de sitios arqueológicos.
Esta contribución constituye un avance en las investigaciones arqueológicas regionales permitiendo, por un lado, la puesta en valor patrimonial y, a su vez, optimizar las tareas de prospección y relevamiento de sitios.
Palabras clave
SIG, sensores remotos, Chaco prehispánico.
Fechas
Recibido: 9-7-2015. Modificado/Aceptado: 27-7-2015. Publicado: 31-7-2015.
Cómo citar
Lamenza, G. N. 2015. SIG y teledetección en investigaciones arqueológicas del Chaco argentino. Arqueología Iberoamericana 27: 40-54. URL: http://www.laiesken.net/arqueologia/archivo/2015/27/4. PURL: http://purl.org/aia/274.
Conclusiones
A partir de las tareas mencionadas, se complementó un SIG orientado a resolver una problemática arqueológica concreta y se generó nueva información de utilidad arqueológica. En este caso, se incorporaron aspectos relevantes para dar cuenta del patrimonio arqueológico de la reserva natural «El Cachapé» (Chaco, Argentina).
El análisis de la información en el SIG permitió el establecimiento de las áreas potenciales y, dentro de estas, la diferenciación en cuatro niveles de potencialidad con sus respectivas localizaciones y extensiones.
Cada nivel está definido por diferentes criterios, en los cuales se articulan datos previos con información nueva generada por el sistema.
El cuarto nivel de potencialidad integra el área que posee alturas similares a la de los sitios previamente detectados. Es importante destacar que la totalidad de los sitios están emplazados sobre albardones. A su vez, a partir del procesamiento digital de imágenes, podemos vincular estos sectores con las partes de los albardones que portan la vegetación más vigorosa. El modelo digital de elevación y la simulación de distintos niveles de anegamiento resalta la importancia de este criterio para el emplazamiento de asentamientos humanos, especialmente en momentos de máxima inundación.
Cabe destacar que la importancia de utilizar imágenes Landsat en este trabajo se debe principalmente a sus ventajas operativas y técnicas. Por un lado, es notable la facilidad y el bajo costo en el proceso de adquisición de las imágenes. Por otro, son fundamentales para el análisis de variables ambientales. En este caso, la hidrología y la vegetación son aspectos relevantes para el estudio de las condiciones de habitabilidad y para estimar la posibilidad de encontrar asentamientos humanos antiguos.
El tercer nivel de potencialidad vincula las características de emplazamiento de los sitios detectados previamente con las condiciones actuales que permitan detectar nuevos sitios a pesar de la activa modificación del paisaje. En este sentido, es necesario remarcar dos aspectos fundamentales. Por un lado, todos los asentamientos humanos antiguos están relacionados con la toma de decisiones y elecciones de los pobladores debido a diversas condiciones de habitabilidad y potencialidad para la explotación de recursos. Por otro, debemos considerar la limitación propia de la técnica de trabajar con el paisaje actual. De esta manera, si se emplazaron asentamientos en zonas alteradas por diversos factores (desmonte, erosión, entre otras) las probabilidades de detección de materiales arqueológicos son muy bajas. Según los objetivos planteados en esta oportunidad, la importancia de este nivel no es el lugar de asentamiento antiguo probable sino el lugar de asentamiento actualmente detectable.
El segundo nivel de potencialidad se basa en proyectar a un área mayor las características espectrales de los lugares de emplazamiento conocidos.
El primer nivel de potencialidad se refiere al área de influencia de los asentamientos previamente detectados, siendo fundamental no solo para extender las tareas de excavación sino también para la definición de área prioritaria para gestión patrimonial dentro de la reserva.
El análisis integrador de la información permite aproximarnos al proceso de toma de decisiones y modificación del paisaje por parte de estas sociedades prehispánicas. Se refuerza la importancia de los albardones para el emplazamiento de estos antiguos asentamientos.
Se propone una compleja red de conocimientos y acciones sobre el paisaje que vinculan el resguardo de inundaciones y reocupaciones sucesivas que generaron la sobreelevación del terreno incrementando su valor y las probabilidades de reocupación (Lamenza et al. 2006). A su vez, estos emplazamientos aseguran las vías de comunicación y la disponibilidad de recursos. Hoy día, esta modificación del paisaje puede verse gracias a que estos antiguos asentamientos brindan la altura necesaria para la instalación de vegetación de mayor porte.
Es fundamental una posterior etapa de trabajo donde se utilice la cartografía resultante, se incorporen datos auxiliares para la planificación logística y se ejecuten prospecciones arqueológicas mediante un muestreo sistemático que permita validar estadísticamente la utilidad de este procedimiento y su grado de ajuste.
Agradecimientos
Especial consideración a Eduardo Boló Bolaños y su familia por abrirnos las puertas de su «El Cachapé». Destacar la disposición de siempre y el inquebrantable compromiso para proteger la rica historia prehispánica de la reserva. Estas investigaciones fueron financiadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) y la Universidad Nacional de La Plata a través de proyectos de investigación acreditados (PIP Nº 11220120100111 y 11/N754, PPID N016 respectivamente).
Sobre el autor
Nicolás G. Lamenza es Licenciado en Antropología (2009) por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Doctor en Ciencias (2012) por la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina. Investigador especializado en el Holoceno tardío del Chaco meridional, actualmente es becario posdoctoral del CONICET y Ayudante docente en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, Argentina. Correo electrónico: glamenza@fcnym.unlp.edu.ar.
CITADO POR
© 2015 ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA - ISSN 1989-4104 - Publicación periódica trimestral.
Todos los derechos reservados. Compatible W3C HTML 4.01. |