ARQUEOLOGIA IBEROAMERICANA - ISSN 1989-4104
Avance de investigación • PDF 734 KBenglish

Mapeo fotogramétrico en arqueología: experiencias desde
el proyecto Ramis, cuenca norte del Titicaca, Perú

Luis A. Flores
Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú


Resumen
El registro arqueológico en tiempo real, desde el propio campo, se ha vuelto una práctica casi común para muchos arqueólogos. Aunque reemplazar el papel por la pantalla táctil aún sigue trayendo dudas y controversias. En este breve reporte queremos compartir una experiencia de registro usando un mapeo digital fotogramétrico en un sistema SIG, que fue practicado en la cuenca del Titicaca, una región altiplánica al sur del Perú, donde demostramos que este método de recolección de datos puede traer no solo rapidez sino también precisión en las mediciones.

Palabras clave
SIG, mapeo fotogramétrico, registro arqueológico, tiempo real, Titicaca.

Fechas
Recibido: 10-10-2015. Aceptado: 11-10-2015. Publicado: 17-10-2015.

Cómo citar
Flores, L. A. 2015. Mapeo fotogramétrico en arqueología: experiencias desde el proyecto Ramis, cuenca norte del Titicaca, Perú. Arqueología Iberoamericana 28: 22-28. URL: http://www.laiesken.net/arqueologia/archivo/2015/28/4. PURL: http://purl.org/aia/284.

Las posibilidades del mapeo fotogramétrico
El mapeo fotogramétrico puesto a prueba en ambas experiencias se ha mostrado como un método de registro útil, tanto por su rapidez en la toma de datos como por la precisión de estas. Pero, además, porque permite almacenar información más allá de la propia decisión subjetiva del registrador, lo cual tal vez en el futuro será relevante. Es decir, dicho registro permitirá al investigador, o a cualquier otro, poder volver a la capa, al menos digitalmente, algo que es imposible en el registro de papel luego que la capa fuese excavada. En estos últimos años el método ha sido refinado (Tripcevich y Wernke 2010), aplicándolo a diferentes escalas espaciales y utilizando una matriz flexible de diferentes técnicas de mapeo: el estilo normal (X, Y, Z), el fotogramétrico (photomapping), el mapeo por paralaje (offset mapping) e, incluso, usando estación total para los rasgos más importantes. A ello habría que sumar el uso de aeronaves no tripuladas para el registro de sitios enteros. En conclusión, el mapeo fotogramétrico es una herramienta ventajosa, precisa, rápida y barata de registro de las excavaciones arqueológicas, aunque obviamente hoy tiene que actualizarse usando los dispositivos móviles del SIG. El reto de ahora será empezar a usar esta base de datos en análisis espaciales, geoestadísticos y 3D desde el SIG.

Sobre el autor
Luis A. Flores Blanco (Lima, 1978) se licenció en Arqueología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, en 2006. Obtuvo su maestría (2012/13) en Arqueología Prehistórica en la Universidad Complutense de Madrid, España. Profesor Auxiliar de la carrera de Arqueología de la Universidad Nacional Federico Villarreal en Perú (2014/15), ha publicado numerosos artículos de su especialidad en el Perú y en el extranjero. Su interés principal se centra en la teoría arqueológica, especialmente el estudio de la monumentalidad, el paisaje y la construcción de los lugares. Su investigación de campo se ha enfocado en la costa central, norcentral y la cuenca del lago Titicaca de los Andes peruanos. Correo electrónico: lflores78@gmail.com.

Licencia Creative Commons

© 2015 ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA. ISSN 1989-4104. Licencia CC BY 3.0 ES.
Revista científica editada por Pascual Izquierdo-Egea en Graus, ES.
Compatible W3C HTML 4.01. Contacto