ARQUEOLOGIA IBEROAMERICANA - ISSN 1989-4104
Artículo de investigación • Vol. 34 (6/2017), pp. 39-49 • PDF 1.82 MBenglish

Interpretación de la cosmovisión amazónica shuar a través de un monolito antropozoomorfo procedente de Wapula
(Morona Santiago, Ecuador)

Edwin Hernán Ríos Rivera, Pedro A. Carretero Poblete
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador


Arqueol. Iberoam.


Resumen
El presente trabajo pretende introducirse en el proceso cognoscitivo de paradigmas y estructuras teocráticas, posiblemente politeístas —representadas en el código iconográfico, iconológico y morfoespacial— a través del estudio de un monolito de andesita procedente del sitio arqueológico de Wapula (Morona Santiago, Ecuador). La pieza, sin contexto arqueológico conocido pero con una clara iconografía shuar, ha sido seleccionada para hacer un acercamiento a la cosmovisión de este pueblo y la importancia de la figura del uwishin en la misma. El estudio de estas piezas contribuye a la puesta en valor y conservación preventiva de uno de los más importantes bienes culturales del enclave amazónico ecuatoriano. El monolito en cuestión permite entender la cosmovisión del pueblo shuar a través del estudio de sus características, lo cual se vio ampliado con un análisis químico-mineralógico realizado en el Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia (España).

Palabras clave
Wapula, iconografía, iconología, shuar, arqueometría.

Fechas
Recibido: 12-4-2017. Modificado: 22-4-2017. Aceptado: 3-5-2017. Publicado: 10-5-2017.

Cómo citar
Ríos Rivera, E. H., P. A. Carretero Poblete. 2017.
Interpretación de la cosmovisión amazónica shuar a través de un monolito antropozoomorfo procedente de Wapula (Morona Santiago, Ecuador). Arqueología Iberoamericana 34: 39-49. http://purl.org/aia/345.

Sobre los autores
Edwin Hernán Ríos Rivera (edwinhernanr@yahoo.es) es Licenciado en Artes Plásticas por la Universidad Central del Ecuador, Máster en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales por la Universidad Estatal de Bolívar, Máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales y está cursando el Doctorado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Universidad Politécnica de Valencia. Ha impartido numerosos cursos y trabajos de restauración patrimonial y arqueológica. En la actualidad es profesor en la carrera de Diseño de la Universidad Nacional de Chimborazo.
Pedro A. Carretero (pcarretero@unach.edu.ec), Doctor en Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid (2004), es en la actualidad profesor de Arqueología y Museología en la carrera de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Chimborazo, en la que es director del grupo de investigación «Puruhá: arqueología e historia de la nacionalidad Puruhá hasta la actualidad» y director de la revista «Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades». Desde 2013 trabaja en diferentes puestos académicos en Ecuador, donde ha realizado estudios museológicos y arqueológicos en Cuenca y Riobamba.

Bibliografía

Bianchi, C. 1982. Artesanías y técnicas shuar. Quito: Ediciones Mundo Shuar.

Carrera, T. 1987. Historia de la tierra de los macas. Macas.

Costales, A. P. 1996. Historia colonial del gobierno de Macas. Quito: Abya-Yala.

Descola, P. 1988. Selva culta, simbolismo y praxis en la ecología de los achuar. Lima: Abya-Yala.

Gruzinski, S. 1994. La guerra de las imágenes: de Cristóbal Colón a «Blade Runner» (1492-2019). México: FCE.

Gudemos, M. 2002. Canto, danza y libación en los Andes. Madrid: Museo de América.

Hall, M. L. 1977. El volcanismo en el Ecuador. Quito: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Sección Nacional del Ecuador.

Jimpik, C. 2000. Los nombres shuar. Quito: Abya-Yala.

Karsten, R. 2000. La vida y la cultura de los shuar. Quito: Abya-Yala.

Lacalle Rodríguez, R. 2011. Los símbolos de la prehistoria europea. Córdoba: Almuzara.

Latheap, D., S. Rivas. 2010. El Alto Amazonas. Lima: Instituto Cultural Rvna.

Mader, E. 1999. Metamorfosis del poder: persona, mito y visión en la sociedad shuar y achuar (Ecuador, Perú). Quito: Abya-Yala.

Morales Chocano, D. 2000. Las poblaciones prehistóricas amazónicas. Investigaciones Sociales IV, 6: 71-92. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Moricz, J. 1968. El origen americano de los pueblos europeos. Guayaquil: Asociación de Estudios Históricos de Guayaquil.

Münvel, M., A. Kroeger. 1981. El pueblo shuar: de la leyenda al drama. Quito: Abya-Yala.

Porras, P. 1987. Investigación arqueológica a las faldas del Sangay. Quito: Centro de Investigaciones Arqueológicas, PUCE.

Rostain, S.

— 1999. Secuencia arqueológica en montículos del valle del Upano en la Amazonía ecuatoriana. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines 28/1: 53-89.

— 2014. Actas del III Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica «Antes de Orellana». IFEA.

Rueda, M. 1987. Setenta mitos shuar. Quito: Abya-Yala.

Salazar, E. 1989. Pioneros de la selva. Quito: Banco Central del Ecuador.

Salazar, E. 2000. Pasado precolombino de Morona Santiago. Quito: Casa de la Cultura de Morona Santiago.

Sondereguer, C. 2003. Manual de iconografía precolombina y su análisis morfológico. Buenos Aires.

Velasco, J. de. 1927. Historia natural del Reino de Quito. Tomo II. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Zeidler, J. A. 1983. La etnoarqueología de una vivienda achuar y sus implicaciones arqueológicas. Quito: Banco Central del Ecuador.


Licencia Creative Commons

© 2017 ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA. ISSN 1989-4104. Licencia CC BY 3.0 ES.
Revista científica editada por Pascual Izquierdo-Egea en Graus, ES.
Compatible W3C HTML 4.01. Contacto