ARQUEOLOGIA IBEROAMERICANA - ISSN 1989-4104
AVANCE de investigación • Vol. 44 (2019), pp. 22-27 • PDF 1.14 MBenglish


Francisco Javier Medianero-Soto,1
José Manuel Zavala Cepeda,2
Tom Dalton Dillehay 3
1 Universidad Católica de Temuco, Chile (fmedianero@uct.cl); 2 Universidad de Chile (josezavala@uchile.cl);
3 Vanderbilt University, USA (tom.d.dillehay@vanderbilt.edu)


Arqueol. Iberoam.


Resumen
En el marco de la investigación «Tras la ruta del oro. Los habitantes de la Araucanía frente a la ocupación española del siglo XVI: recepción, adaptación y resistencia», se vienen realizando prospecciones arqueológicas en el sur de Chile. En este avance se aborda una aproximación a la estructura documentada en el estero Quillén de la comuna de Carahue. Se erige sobre el coronamiento de un cerro y mantiene unas características edilicias, disposición, dispersión y distribución espacial interna que se asemejan a las conocidas en Santa Sylvia. Por último, es significativa su cercanía y probable asociación a la antigua Ciudad Imperial (actual Carahue), así como a las actividades auríferas desarrolladas en este entorno durante al menos el siglo XVI.

Palabras clave
Edificación; actividad aurífera; Carahue.

Fechas
Recibido: 25-9-2019. Aceptado: 10-10-2019. Publicado: 17-10-2019.

Cómo citar
Medianero-Soto, F. J., J. M. Zavala Cepeda, T. D. Dillehay. 2019.
Arquitectura arqueológica y su registro cartográfico en el estero Quillén de la comuna de Carahue (antigua Ciudad Imperial), La Araucanía, Chile. Arqueología Iberoamericana 44: 22-27.

Otros identificadores persistentes

Agradecimientos
Nuestros mayores agradecimientos a CONICYT-FONDECYT por el financiamiento otorgado a esta investigación a través del proyecto Fondecyt Regular n.º 1170551, al Consejo de Monumentos Nacionales que ha dado seguimiento a los trabajos arqueológicos y a la Universidad Católica de Temuco y Universidad de Chile, sus patrocinadores. Del mismo modo, agradecemos las atenciones, hospitalidad y colaboración de los vecinos de Carahue, en especial de María Teresa Cayupán Lonconao y su hijo José Antonio Llancamán Cayupán de la Comunidad Llallin Cayupán, propietarios de los terrenos; a los investigadores de la Universidad Católica de Temuco, doctores Héctor Mora Nawrath por compartir su nota de Jerónimo de Amberga y Elisa Ramírez por el análisis sedimentario de los intersticios líticos del alzado de uno de los muros. Finalmente, agradecemos a los evaluadores de este artículo por su valioso tiempo e inestimables recomendaciones.

Sobre los autores
Francisco Javier Medianero Soto es doctor por la Universidad de Málaga y docente-investigador de Arqueología en la Universidad Católica de Temuco. Entre sus líneas de investigación cabe destacar el Pleistoceno y la transición al Holoceno así como los procesos y dinámicas sociales-grupales prehispánicas.
José Manuel Zavala Cepeda es doctor en Antropología por la Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3. Sus trabajos han replanteado la manera de entender las dinámicas coloniales y la inserción de las sociedades indígenas en estas. En la actualidad lidera este proyecto de investigación interdisciplinario que reúne perspectivas arqueológicas, etnohistóricas y lingüísticas.
Tom Dalton Dillehay es doctor en Antropología por la University of Texas at Austin y profesor catedrático de la Vanderbilt University. Entre sus líneas de investigación se encuentran los estudios del Pleistoceno en Chile y Perú y las complejidades sociales de la comunidad mapuche en el centro-sur de Chile.

Referencias

Adán, L. 2016. Arqueología histórica de la ciudad de Valdivia y su jurisdicción en el periodo colonial. Programa Fondecyt. Informe Final. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).

Amberga, J. 1913. Sepulturas de cajas (cistes). Revista Chilena de Historia y Geografía 4/10: 340-342.

Chamorro, C., S. Urbina. 2018. Expresión cartográfica y atributos urbanísticos de Valdivia y Nueva Imperial (sur de Chile): un análisis comparado. Revista de Urbanismo 39: 1-16. Google Scholar.

Dillehay, T. D., J. Saavedra Z. 2003. Interacción humana y ambiente: el desarrollo de Kuel en Puren-Lumanco (región de la Araucanía). Revista Austral de Ciencias Sociales 7: 17-27. Google Scholar.

Fernández, J. et al. 2018. New Perspectives for UAV-Based Modelling the Roman Gold Mining Infrastructure in NW Spain. Minerals 8/11: 518. Google Scholar.

Gordon, A. 1991. La Casa Fuerte Santa Sylvia. Excavación de sondeo. Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, t. III, pp. 197-199. Google Scholar.

Inostroza, C., I. Saavedra, C. Rodríguez. 2013. Historia y arqueología de Carahue. La Ciudad Imperial y la sociedad mapuche del siglo XVI. Municipalidad de Carahue.

Medianero-Soto, F. J., S. Ros-Montoya, F. Peña-Cortés, A. Pérez. 2019. Estudio preliminar sobre el poblamiento temprano en la cuenca baja del Imperial y lago Budi (La Araucanía, Chile) y futuro de las investigaciones. CUHSO (en prensa).

Méndez, L. M. 2012. La minería en el sur de Chile en el siglo XVI. Hacia una historia latinoamericana: homenaje a Álvaro Jara, ed. E. Quiroz, pp. 69-102. México: Instituto Mora.

Mera, R., V. Lucero, L. Vásquez, L. Harcha, V. Reyes. 2004. Sitios históricos tempranos de carácter defensivo. Sector oriental de la Villa Rica (1550-1602). Chungará 36: 175-186. Google Scholar.

Mera, R., A. V. Reyes, L. Vásquez. 2007. Reevaluación del Sitio Casa Fuerte Santa Sylvia (IX Región-Chile). VI Congreso Chileno de Antropología, pp. 1947-1957. Valdivia: Colegio de Antropólogos de Chile A. G. Google Scholar.

Mera, R., D. Munita, S. Urbina. 2018. El sitio Contraloría Regional de Valdivia. Del Varadero al muelle y a la patrimonialización de un contexto urbano. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 12: 875-902. Google Scholar.

Orser, C. E. 2000. Introducción a la arqueología histórica. Buenos Aires: Tridente.

Portigliati, C. 1999. Los placeres auríferos de Chile. Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), IR-99-16.

Ruiz, P., J. Garro, G. Soto. 2014. El uso de imágenes lídar en Costa Rica: casos de estudio aplicados en geología, ingeniería y arqueología. Revista Geológica de América Central 51: 7-31. Google Scholar.

Sauer, J. J. 2012. Long-Termn Resilience in Cultural Systems: An Araucanian Example from Santa Sylvia, South-Central Chile. Tesis doctoral. Vanderbilt University, Nashville, Tennessee, EE.UU. Google Scholar.

Stehberg, R. 1980. Diccionario de sitios arqueológicos de Araucanía. Publicación ocasional 31. Santiago de Chile: Museo Nacional de Historia Natural. Google Scholar.

Urbina, S., L. Adán, D. Munita, R. Mera. 2017. Arquitectura arqueológica y sitios patrimoniales sin arquitectura en el perímetro urbano de Valdivia: cartografía descriptiva actualizada y comentarios sobre su valor científico integral. AUS [Arquitectura/Urbanismo/Sustentabilidad] 12: 4-9. Google Scholar.

Urbina, S., C. Chamorro. 2016. Ciudades tempranas en territorio mapuche-huilliche (38° 41' lat. sur): urbanística, cultura material y conformación social. Arqueología de la Patagonia: de Mar a Mar, Actas de las IX Jornadas de Arqueología de la Patagonia (Coyhaique, 2014), pp. 120-130.

Zavala, J. M., F. J. Medianero, T. D. Dillehay. 2019a. La actividad aurífera en el sur de Chile durante el siglo XVI: primeras aproximaciones arqueohistóricas. Los metales en nuestra historia, eds. R. Lleras Pérez y L. M. Vetter (en prensa).

Zavala, J. M., T. D. Dillehay, F. J. Medianero. 2019b. El oro en la Araucanía como articulador de las relaciones interétnicas en el siglo XVI: certezas e interrogantes. Actas del XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena = Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología (en prensa).

Zavala, J. M., T. D. Dillehay, F. J. Medianero. 2019c. Economía aurífera, caminos y fuertes en la Araucanía del siglo XVI. En torno a la información de Martín Ruiz de Gamboa de 1579. Diálogo Andino. Universidad de Tarapacá (en revisión).


Licencia Creative Commons

© 2019 ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA. ISSN 1989-4104. Licencia CC BY 3.0 ES.
Revista científica editada por Pascual Izquierdo-Egea. Graus & Pina de Ebro, Spain.
Compatible W3C HTML 4.01. Contacto