ARQUEOLOGIA IBEROAMERICANA - ISSN 1989-4104
Avance de investigación • PDF 425 KBenglish

La presencia de camélidos en el austro ecuatoriano: evidencia arqueológica de textilería en la meseta de Pachamama

Miguel Ángel Novillo Verdugo
Centro de Estudios Arqueológicos, El Colegio de Michoacán, A. C., México


Resumen
La meseta de Pachamama (Azuay, Ecuador) constituye un espacio de gran interés arqueológico pues los restos culturales en él registrados denotan actividades específicas de culturas prehispánicas asentadas en la región. De esta manera, el presente artículo resulta una primera aproximación a la caracterización de la actividad textilera en el área a partir de elementos como fusayolas, mandíbulas de camélidos, corrales, con el fin de discutir y aportar nuevos conocimientos históricos en el austro ecuatoriano. Se matiza el área de estudio como un escenario propicio para el desarrollo de flora y fauna, pues el recurso hídrico en la zona es permanente y se presenta en toda la extensión de la meseta. Esta característica es perceptible por los diferentes momentos en que fue ocupada la meseta de Pachamama, donde se construyeron sistemas de terracería y caminos que conectan diferentes áreas constituyendo una red vial.

Palabras clave
Pachamama, camélidos, textiles, arqueología ecuatoriana.

Fechas
Recibido: 23/8/2016. Aceptado: 30/8/2016. Publicado: 6/9/2016.

Cómo citar
Novillo Verdugo, M. A. 2016. La presencia de camélidos en el austro ecuatoriano: evidencia arqueológica de textilería en la meseta de Pachamama. Arqueología Iberoamericana 31: 27-31. URL: http://laiesken.net/arqueologia/archivo/2016/31/4. PURL: http://purl.org/aia/314.

Sobre el autor
Miguel Ángel Novillo Verdugo es Licenciado en Historia y Maestro en Arqueología por El Colegio de Michoacán, A. C. Su línea de investigación se centra en el estudio de las bebidas prehispánicas de América. Actualmente realiza investigaciones arqueológicas en la región sur de Ecuador, donde es director del CERES (Centro Regional de Estudios Socioculturales) y profesor-investigador por la Universidad de Cuenca (migangnov@hotmail.com).

Referencias citadas

Almeida, N. 1991. Nuevos estudios sobre El Azuay aborigen. Serie de publicaciones sobre investigaciones 1. Cuenca, Ecuador: Universidad del Azuay.

Browman, D. L. 1974. Pastoral nomadism in the Andes. Current Anthropology 15: 188-196.

Freire Paredes, A. M., A. I. Posligua Viteri. 2004. Evidencias de camélidos en el sitio Putushio a través de tres periodos de ocupación: Formativo, Desarrollo Regional e Integración. Tesis de Licenciatura en Arqueología. Guayaquil, Ecuador: Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos, Escuela Superior Politécnica del Litoral.

Göbel, B. 2002. La arquitectura del pastoreo. Uso del espacio y sistema de asentamientos en la Puna de Atacama (Susques). Estudios Atacameños 23: 53-76.

Guamán Poma de Ayala, F. 1980 [1615]. Nueva crónica y buen gobierno. Editado por J. V. Murra y R. Adorno. Traducciones del quechua por J. L. Urioste. 3 tomos. México, D. F.: Siglo XXI.

Murra, J. V. 2002 [1964]. Rebaños y pastores en la economía del Tawantinsuyu. Reimpreso en El Mundo Andino: Población, Medio Ambiente y Economía, pp. 308-327. Lima: IEP.

Nielsen, A. E. 2000. Andean Caravans: An Ethnoarchaeology. Ph.D. dissertation. University of Arizona. Ann Arbor: University Microfilms.

Novillo, M., J. P. Vargas. 2015. La meseta de Pachamama y sus áreas de influencia: aportes arqueológicos para el austro. Anales, Revista de la Universidad de Cuenca 58: 105-121. Ecuador.

Núñez, L. 1996. Movilidad caravánica en el área centro sur andina: reflexiones y expectativas. En La integración surandina cinco siglos después, editado por X. Albó, M. I. Arratia, J. Hidalgo, L. Núñez, A. Llagostera, M. I. Remy y B. Revesz, pp. 43-61. Centro de Estudios Regionales Andinos «Bartolomé de las Casas», Cuzco.

White, S. (sin fecha). Alpacas y llamas como herramientas de conservación en el páramo. Cuenca, Ecuador.


Licencia Creative Commons

© 2016 ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA. ISSN 1989-4104. Licencia CC BY 3.0 ES.
Revista científica editada por Pascual Izquierdo-Egea en Graus, ES.
Compatible W3C HTML 4.01. Contacto