ARTÍCULO de investigación • Vol. 49 (2022), pp. 85-96 • 2.58 MB • english
DOI: 10.5281/zenodo.6470329.
María Juana López Medina,1,3 María de la Paz Román Díaz,1,4
Manuela García Pardo,1,5 Manuel Berenguel 2,6
1 Departamento de Geografía, Historia y Humanidades, Universidad de Almería, España
2 Departamento de Informática, Universidad de Almería, España; 3 jlmedina@ual.es, ORCID: 0000-0003-3123-3969 4 mproman@ual.es, ORCID: 0000-0002-1866-2286; 5 mpardo@ual.es, ORCID: 0000-0002-6594-7890 6 beren@ual.es, ORCID: 0000-0002-3349-7506 Resumen
La explotación de los recursos naturales, tanto terrestres como marinos, ha condicionado la presencia de los núcleos de población desde la prehistoria en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
A medida que se intensificó desde la Antigüedad, se acentuó la huella humana en el paisaje, rompiendo el frágil equilibrio erosión-sedimentación litoral al interactuar con los procesos naturales, especialmente a partir de la década de 1950; produciéndose cambios en la línea de costa que afectaron a los yacimientos arqueológicos.
Una de nuestras líneas de investigación es reconstruir el entorno original de esos lugares de hábitat y producción teniendo presentes dichas transformaciones.
Palabras clave
Sureste español; transformación; línea costera; prehistoria; Antigüedad; púrpura.
Fechas
Recibido: 29-3-2022. Aceptado: 7-4-2022. Publicado: 20-4-2022.
Cómo citar
López-Medina, M. J.; M. P. Román-Díaz; M. García-Pardo; M. Berenguel. 2022.
Yacimientos litorales del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería, España) y cambios en la línea de costa. Arqueología Iberoamericana 49: 85-96. Otros identificadores persistentes
PURL: purl.org/aia/4911. ARK: ark:/49934/269.
Preservación garantizada
Archivado en el Internet Archive.
Sobre los autores
María Juana López Medina (jlmedina@ual.es) es Profesora Titular del área de Historia Antigua en el Departamento de Geografía, Historia y Humanidades de la Universidad de Almería (España); responsable del Grupo de Investigación ABDERA (HUM-145) e Investigadora Principal del proyecto AQVA (Convocatoria UAL-FEDER, Proyectos I+D+i). Entre sus líneas de investigación, destaca el análisis del territorio del periodo romano en el sur de la península ibérica, incluyendo la reconstrucción paleoambiental y el control y gestión del agua en el Sureste peninsular.
María de la Paz Román Díaz (mproman@ual.es) es Profesora Titular del área de Prehistoria en el Departamento de Geografía, Historia y Humanidades; miembro del Grupo de Investigación ABDERA (HUM-145) y del equipo investigador del proyecto AQVA (Convocatoria UAL-FEDER, Proyectos I+D+i), así como coordinadora del Máster en Estudios Avanzados en Historia El Mundo Mediterráneo Occidental de la Universidad de Almería. Entre sus líneas de investigación, destaca el estudio del proceso de sedentarización de las primeras comunidades agrícolas-ganaderas en el Sureste de la península ibérica.
Manuela García Pardo (mpardo@ual.es) es Profesora Contratada Doctora del área de Historia Medieval en el Departamento de Geografía, Historia y Humanidades (Universidad de Almería); miembro del Grupo de Investigación ABDERA (HUM-145) y del equipo investigador del proyecto AQVA (Convocatoria UAL-FEDER, Proyectos I+D+i). Entre sus líneas de investigación, destaca el análisis de la interacción entre los grupos humanos y el espacio, el poblamiento, el aprovechamiento y la explotación de los recursos naturales en el Sureste de la península ibérica durante la Edad Media.
Manuel Berenguel (beren@ual.es) es Catedrático y responsable del Grupo de Investigación Automática, Robótica y Mecatrónica (arm.ual.es) de la Universidad de Almería (España); Honorary Visiting Professor en la Universidad de Brescia (Italia) y miembro del equipo investigador del proyecto AQVA (Convocatoria UAL-FEDER, Proyectos I+D+i). Entre sus líneas de investigación, destaca la aplicación de los SIG a la arqueología y el análisis espacial.
Bibliografía
Alfaro, C.; B. Costa; J. Ortiz. 2014. La producción de la lana en la Ibiza antigua: el Proyecto Timeo. En Purpureae Vestes IV, eds. C. Alfaro, M. Tellenbach y J. Ortiz, pp. 27-42. Valencia: Universidad de Valencia. Google Scholar. Arteaga, O.; G. Hoffmann. 1987. Investigaciones geológicas y arqueológicas sobre los cambios de la línea costera en el litoral de la Andalucía mediterránea. Anuario Arqueológico de Andalucía 1986, II: 194-195. Google Scholar. Bardají, T.; C. Zazo; A. Cabero; C. J. Dabrio; J. L. Goy; J. Lario; P. G. Silva. 2009. Impacto del cambio climático en el litoral. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 17, 2: 141-154. Google Scholar. Bernal, D.; L. Roldán; J. Blánquez; J. J. Díaz; F. Prados. 2009. Del marisqueo a la producción de púrpura. Estudio arqueológico del conchero tardorromano de Villa Victoria/Carteia (San Roque, Cádiz). En Arqueología de la pesca en el Estrecho de Gibraltar, ed. D. Bernal, pp. 199-258. Cádiz: Universidad de Cádiz. Google Scholar. Bernal, D.; B. Raissouni; A. El Khayari; J. J. Díaz; M. Bustamante; A. M. Sáez; J. J. Cantillo; M. Lara; J. M. Vargas. 2014. De la producción de purpura getúlica. Arqueomalacofauna en la cetaria altoimperial de Metrouna. En Purpureae Vestes IV, eds. C. Alfaro, M. Tellenbach y J. Ortiz, pp. 175-188. Valencia: Universidad de Valencia. Google Scholar. Carrilero, M. 2005. Sal y comercio costa interior en la prehistoria reciente y protohistoria de la Alta Andalucía. En III Congreso Internacional de Estudios Históricos: El Mediterráneo: la cultura del mar y la sal, coords. M. J. Sánchez, C. Frías, A. Sánchez y J. Molina, pp. 37-55. Santa Pola: Ayuntamiento de Santa Pola. Google Scholar. Castro, H.; J. Guirado. 1995. La gestión del medio natural y humano en un sistema marítimo terrestre no insular: el caso del parque natural de Cabo de Gata-Níjar. En La gestión de los espacios marinos en el Mediterráneo occidental, pp. 187-226. Almería: IEA. Google Scholar. Costa, B. 2018. Captura y gestión de recursos malacológicos en algunos talleres productores de púrpura de la isla de Ibiza. En Vetus Textrinum: Textiles in the Ancient World, eds. M. García y M. Gleba, pp. 253-270. Barcelona: Universidad de Barcelona. Google Scholar. Costa, M. E.; M. Díaz-Zorita; L. García; D. W. Wheatley. 2010. The Copper Age Settlement of Valencina de la Concepción (Seville, Spain): Demography, Metallurgy and Spatial Organization. Trabajos de Prehistoria 67, 1: 85-117. DOI. Google Scholar. Del Arco, M. C.; M. M. del Arco; J. R. Cebrián; H. M. Garrido; D. Rodríguez; C. Siverio. 2020. Lobos 1: una factoría de púrpura romana en el Atlántico centro-oriental (Fuerteventura, Islas Canarias). En Purpureae Vestes VII, eds. M. Bustamante, E. H. Sánchez y J. Jiménez, pp. 95-107. Granada: Universidad de Granada. Google Scholar. Escacena, J. L.; D. García. 2019. Producción neolítica de sal marina en La Marismilla (La Puebla del Río, Sevilla). Datos renovados e hipótesis complementarias. Lucentum 38: 9-26. DOI. Google Scholar. Estiarte, M.; J. Peñuelas; C. López-Martínez; R. Pérez-Obiol. 2008. Holocene palaeoenvironment in a former coastal lagoon of the arid south eastern Iberian Peninsula: salinization effects on δ15N. Vegetation History and Archaeobotany 17, 6: 667-674. DOI. Google Scholar. García Lorca, A., dir. 2009. Atlas geográfico de la provincia de Almería. Almería: IEA. Google Scholar. González Asensio, A. G. 1997. Pasado, presente y futuro de los acuíferos almerienses. En Actas del I y II Seminario del Agua, pp. 45-64. Almería: IEA. Google Scholar. Goy, J. L.; C. Zazo; C. J. Dabrio. 2003. A beach-ridge progradation complex reflecting periodical sea-level and climate variability during the Holocene (Gulf of Almería, Western Mediterranean). Geomorphology 50, 1-3: 251-268. DOI. Google Scholar. Haro, M. 2004. El poblamiento durante la Prehistoria Reciente en el Campo de Níjar (Almería). Arqueología y Territorio 1: 51-65. DOI. Google Scholar. Hoffmann, G. 1987. Holozänstratigraphie und Küstenlinienverlagerung an der andalusischen Mittelmeerküste. Bremen: Universität Bremen. Google Scholar. Jiménez-Sánchez, J.; J. C. Rubio-Campos; A. de la Hera-Portillo; L. M. Hueso-Quesada. 2011. AL-4 Manantial de la Cala de San Pedro (Las Negras). En Informe de caracterización hidrogeológica y propuesta de protección de manantiales y lugares de interés hidrogeológico (Almería), coords. M. Estirado, J. C. Rubio, J. Espina, M. García, J. M. Fernández-Palacios y M. I. Cañizares. Madrid: IGME. Karapanagiotis, I. 2019. A Review on the Archaeological Chemistry of Shellfish Purple. Sustainability 11, 13: 35-95. DOI. Google Scholar. López-Geta, J. A.; J. C. Rubio; J. M. Fernández-Palacios, eds. 2010. El agua subterránea en el Parque Natural marítimo-terrestre de Cabo de Gata-Níjar (Almería). Madrid: IGME. Google Scholar. López-Medina, M. J. 2004. Ciudad y territorio en el Sureste peninsular durante época romana. Madrid: Ediciones Clásicas. Google Scholar. Lull, V.; R. Micó; C. Rihuete; R. Risch. 2013. Political collapse and social change at the end of El Argar. Tagungen des Landesmuseums für Vorgeschichte Halle 9: 283-302. Google Scholar. Lull, V.; R. Micó; C. Rihuete; R. Risch. 2016. Argaric Sociology: Sex and Death. Complutum 27, 1: 31-62. DOI. Google Scholar. Martínez-Martínez, J.; S. Calles; D. Casas; D. Varón; A. Medina; C. J. Ramos. 2015. Gestión del litoral: herramientas para la planificación de playas vírgenes de arena como recurso de sol y baño (rediseñadas y calibradas en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, España). Las Palmas de Gran Canaria: Facultad de Ciencias del Mar, ULPGC. Google Scholar. Nocete, F.; E. Álex; J. M. Nieto; R. Saéz; N. Inácio; M. R. Bayona. 2004-2005. Intensidad e intensificación en la primera minería y metalurgia del cobre especializada de la Península Ibérica (III milenio ANE): la identificación arqueológica de un proceso regional de deforestación y polución. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social 7: 33-49. Google Scholar. Pantaléon-Cano, J.; E. I. Yll; R. Pérez-Obiol; J. M. Roure. 2003. Palynological evidence for vegetational history in semi-arid areas of the western Mediterranean (Almería, Spain). The Holocene 13, 1: 109-119. DOI. Google Scholar. Pulido, A. 1993. Las ramblas mediterráneas: condicionantes geomorfológicos e hidrológicos. En Regeneración de la cubierta vegetal: Actas de la V Aula de Ecología, pp. 131-140. Almería: IEA. Google Scholar. Ramos, J. R. 1987. Prospección arqueológica superficial en la Comarca de Níjar (Almería). Fase I. 1985. Anuario Arqueológico de Andalucía 1985, II: 67-70. Rovira, S. 2016. La metalurgia calcolítica en el suroeste de la Península Ibérica: una interpretación personal. Menga 7: 53-67. Google Scholar. Viciana, A. 1999. Las extracciones de áridos en el litoral de Almería para su utilización en la agricultura intensiva (1956-1997). En Actas de las Jornadas sobre el litoral de Almería: caracterización, ordenación y gestión de un espacio geográfico, pp. 83-110. Almería: IEA. Viciana, A. 2001. Erosión Costera en Almería 1957-1995. Almería: IEA. Wilson, A. 2002. Urban production in the Roman world: the view from North Africa. Papers of the British School at Rome 70: 231-273. DOI. Google Scholar. Zazo, C.; C. J. Dabrio; J. L. Goy; T. Bardají; B. Ghaleb; J. Lario; M. Hoyos; C. Hillaire-Marcel; F. Sierro; J. A. Flores; P. G. Silva; F. Borja. 1996. Cambios en la dinámica litoral y nivel del mar durante el Holoceno en el Sur de Iberia y Canarias Orientales. Geogaceta 20, 7: 1679-1682. Google Scholar.
© 2022 ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA. ISSN 1989-4104. Licencia CC BY 3.0 ES.
Revista científica editada por Pascual Izquierdo-Egea. Graus & Pina de Ebro, Spain. Compatible W3C HTML 4.01. |