ARTÍCULO de investigación • Vol. 51 (2023), pp. 21-28 • 1.18 MB • english
DOI: 10.5281/zenodo.7642977.
Rafael Fierro Padilla
Escuela Nacional de Antropología e Historia, México
(rafael.fierro.padilla@gmail.com)
Resumen
Los estudios sobre la élite maya del Clásico Tardío (600-900 d. C.) mencionan la existencia de objetos que simbolizaban el poder social y legitimaban a su portador; los cuales se ostentaban en diversos eventos, como se observa en algunos monumentos pétreos y en las escenas palaciegas de las vasijas pintadas fechadas durante ese periodo.
Uno de tales objetos, que suele ser frecuente en dichas representaciones, es un artefacto semejante a un cetro.
En este artículo se discute la presencia de los cetros en los monumentos inscritos de Yaxchilán, Chiapas; lo cual sirve como marco interpretativo referencial para postular el posible uso de un artefacto elaborado a partir de una extremidad ósea de felino procedente la Tumba II de Yaxchilán, explorada en 1980 bajo la dirección de Roberto García Moll.
Palabras clave
Símbolo de poder; cetro; contexto funerario; Yaxchilán; Chiapas; maya.
Fechas
Recibido: 26-1-2023. Modificado: 3-2-2023. Aceptado: 7-2-2023. Publicado: 17-2-2023.
Cómo citar
Fierro, R. 2023.
El «chakat» de la Tumba II de Yaxchilán, Chiapas, un probable cetro arqueológico. Arqueología Iberoamericana 51: 21-28. Otros identificadores persistentes
PURL: purl.org/aia/5103. ARK: ark:/49934/290.
Preservación garantizada
Archivado en el Internet Archive.
Sobre el autor
Rafael Fierro Padilla (Ciudad de México, 1982), licenciado, maestro y doctor en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, es Profesor-Investigador y Coordinador Académico del Posgrado en Arqueología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 1) y del cuerpo académico PRODEP, ha realizado trabajos arqueológicos en Guerrero, Nayarit y Quintana Roo. Ha participado en el análisis de los acervos arqueológicos del Museo Nacional de Antropología y de los proyectos arqueológicos Kohunlich-Dzibanché e Ichkabal (Quintana Roo) y Yaxchilán (Chiapas).
Su principal línea de investigación es la arqueología del Alto Usumacinta.
Su proyecto en curso se titula «Las entidades políticas del Usumacinta durante el Clásico Tardío. Auge y Colapso».
Entre sus últimas publicaciones, se encuentran «La cerámica como indicador de estatus social en los contextos funerarios de la élite gobernante» y «El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío. Consideraciones a partir de la colección de contextos funerarios y ofrendas» (2019), «Símbolos de prestigio y poder entre los gobernantes del Clásico Tardío en las Tierras Bajas mayas del sur: los datos arqueológicos de Yaxchilán, Chiapas» o «El área sur de la Gran Plaza de Yaxchilán, espacio de conmemoración y legitimación durante el Clásico Tardío» (2022).
Referencias
Baines, J.; N. Yoffee. 1998. Order, Legitimacy, and Wealth in Ancient Egypt and Mesopotamia. En Archaic States, ed. G. M. Feinman y J. Marcus, pp. 199-260. Santa Fe: School of American Research Press. Google Scholar. Bell, C. M. 1997. Ritual: Perspectives and Dimensions. Nueva York: Oxford University Press. Google Scholar. Coggins, C. C. 1988. The Manikin Scepter: Emblem of Lineage. Estudios de Cultura Maya 17: 123-158. DOI. Google Scholar. DeMarrais, E.; L. J. Castillo; T. Earle. 1996. Ideology, Materialization, and Power Strategies. Current Anthropology 37, 1: 15-31. Google Scholar. Doyle, J. 2015. Grasping the Foot of Lightning in a Maya Scepter Fragment. URL. Fierro, R. 2019. El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío. Consideraciones a partir de la colección de contextos funerarios y ofrendas. México: INAH. Google Scholar. Fierro, R. 2022. Contribuciones a la secuencia cerámica del Clásico Tardío en Yaxchilán. Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 7, 14: 87-120. Google Scholar. Fierro, R.; R. García-Moll. 2022. El área sur de la Gran Plaza de Yaxchilán, espacio de conmemoración y legitimación durante el Clásico Tardío. Revista Española de Antropología Americana 52, 1: 9-27. Google Scholar. García-Moll, R. 2004. Shield Jaguar and Structure 23 at Yaxchilan. En Courtly Art of the Ancient Maya, eds. M. Miller y S. Martin, pp. 268-270. Nueva York: Fine Arts Museums of San Francisco/Thames & Hudson. Google Scholar. García-Moll, R. 2005. Yaxchilán en la cuenca del Usumacinta. En Anales de Arqueología, coords. A. Martínez Muriel, A. López Wario, O. Polaco y F. Aguilar, pp. 149-153. México: INAH. Google Scholar. Looper, M. G. 2003. Lightning Warrior. Maya Art and Kingship at Quirigua. Austin: University of Texas Press. Google Scholar. Mann, M. 1986. The Sources of Social Power. Vol. I. A History of Power from the Beginning to AD 1760. Cambridge: Cambridge University Press. Google Scholar. Martin, S.; N. Grube. 2002. Crónica de los reyes y reinas mayas. La primera historia de las dinastías mayas. Barcelona: Crítica. Google Scholar. Mathews, P. L. 1997. La escultura de Yaxchilán. México: INAH. Google Scholar. Prufer, K. M.; P. Wanyerka; M. Shah. 2003. Wooden Figurines, Scepters, and Religious Specialists in Pre-Columbian Maya Society. Ancient Mesoamerica 14, 2: 219-236. DOI. Google Scholar. Rice, P. M. 2012. Continuities in Maya political rethoric: k'awiils, k'atuns, and kennings. Ancient Mesoamerica 23, 1: 103-114. Google Scholar. Saunders, N. J. 1994. Predators of Culture: Jaguar Symbolism and Mesoamerican Elites. World Archaeology 26, 1: 104-117. Google Scholar. Sotelo, L. E.; M. C. Valverde. 1992. Los señores de Yaxchilán. Un ejemplo de felinización de los gobernantes mayas. Estudios de Cultura Maya 19: 187-214. DOI. Google Scholar. Stuart, D. 2013. Report: Two Inscribed Bones from Yaxchilan. En Maya Decipherment. Ideas on Ancient Maya Writing and Iconography. URL. Google Scholar. Tate, C. E. 1997. Yaxchilan. The Design of a Maya Ceremonial City. Austin: University of Texas Press. Google Scholar. Taube, K. A. 1992. The Major Gods of Ancient Yucatan. Studies in Pre-Columbian Art & Archaeology 32. Washington, D.C.: Dumbarton Oaks Research Library and Collection. Google Scholar. Valencia, R. 2016. El rayo, la abundancia y la realeza. Análisis de la naturaleza del dios K'awiil en la cultura y la religión mayas. Tesis doctoral en Antropología de América. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia. Google Scholar. Valverde, M. C. 1996. Jaguar y chamán entre los mayas. Alteridades 6, 12: 27-31. Google Scholar. Valverde, M. C. 2004. Balam: el jaguar a través de los tiempos y los espacios del universo maya. México: UNAM. Google Scholar. Vega, M. E. 2017. El gobernante maya. Historia documental de cuatro señores del periodo Clásico. México: UNAM. Google Scholar. Velásquez, E. 2005. El pie de serpiente de K'awiil. Arqueología Mexicana 12, 71: 36-39. Google Scholar. Wolf, E. R. 2001. Figurar el poder: ideologías de dominación y crisis. México: CIESAS. Google Scholar. Wright, M. A. 2011. A Study of Classic Maya Rulership. Doctoral dissertation. University of California, Riverside. Google Scholar.
© 2023 ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA. ISSN 1989-4104. Licencia CC BY 3.0 ES.
Revista científica editada por Pascual Izquierdo-Egea. Graus & Pina de Ebro, Spain. Compatible W3C HTML 4.01. |