ARTÍCULO de investigación • Vol. 51 (2023), pp. 78-87 • 1.43 MB • english
DOI: 10.5281/zenodo.7824092.
Miguel Angel Novillo Verdugo
Luis Fernando Lucero Borja Estefanía Priscila Palacios Tamayo Cristian Fabian Zhimnay Valverde
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Universidad de Cuenca, Ecuador
(miguel.novillo@ucuenca.edu.ec)
Resumen
El presente artículo es un avance de investigación del proyecto «Materialidades, educación y público: usos y significados sociales del patrimonio arqueológico en el Sígsig», cuyo propósito está enfocado hacia la identificación de problemáticas educativas, comunicacionales y políticas en función de la arqueología y el patrimonio arqueológico en el Austro ecuatoriano.
Este acercamiento se fundamenta en la aplicación de entrevistas y cartografías participativas a actores sociales y culturales, así como en el análisis de la prensa escrita entre 2007 y 2021.
El objetivo es reconocer cómo interactúa, se percibe y representa el agua en contextos y sitios arqueológicos bajo la noción de espacio y paisaje. Los resultados muestran una correspondencia entre el entorno arqueológico y el uso del agua, el cual toma connotaciones mágicas, rituales y de subsistencia, lo que genera un corpus de significaciones sociales.
Palabras clave
Austro; Ecuador; agua; paisaje; arqueología; representaciones; percepciones.
Fechas
Recibido: 20-3-2023. Modificado: 3-4-2023. Aceptado: 7-4-2023. Publicado: 15-4-2023.
Cómo citar
Novillo, M. A; L. F. Lucero; E. P. Palacios; C. F. Zhimnay. 2023.
Representaciones del agua en el paisaje arqueológico del sur ecuatoriano. Arqueología Iberoamericana 51: 78-87. Otros identificadores persistentes
PURL: purl.org/aia/5109. ARK: ark:/49934/296.
Preservación garantizada
Archivado en el Internet Archive.
Agradecimientos
Esta investigación fue financiada por la Universidad de Cuenca mediante el proyecto ganador del II Concurso Universitario de Proyectos de Investigación-Vinculación, titulado Materialidades, educación y público: usos y significados sociales del patrimonio arqueológico en el Sígsig, 2022-2024, convocado por el Vicerrectorado de Investigación y la Dirección de Vinculación.
Sobre los autores
Miguel Angel Novillo Verdugo (miguel.novillo@ucuenca.edu.ec) es Licenciado en Historia y Maestro en Arqueología por El Colegio de Michoacán, A. C. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de bebidas prehispánicas de América, arqueología pública y patrimonio arqueológico.
Luis Fernando Lucero Borja (ferluser@gmail.com) es Licenciado en Historia y Maestro en Antropología por la FLACSO, Ecuador. Realiza actividades de investigación en el proyecto «Materialidades, educación y público» ejecutado por la Universidad de Cuenca.
Estefanía Priscila Palacios Tamayo (estefania.palaciost@ucuenca.edu.ec) es Doctora en Geografía por la Universidad de Georgia (Estados Unidos). Trabaja en temas de ecología política del agua, territorio, género y comunidad desde el enfoque de la geografía crítica.
Cristian Fabian Zhimnay Valverde (cristian.zhimnayv85@ucuenca.edu.ec) es Máster en Antropología Física por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Realiza investigaciones sobre temas de territorio, sociología del conocimiento y antropología física.
Referencias
Álvarez, A.; M. K. McCall. 2019. La cartografía participativa como propuesta teórico-metodológica para una arqueología del paisaje latinoamericana. Un ejemplo desde los valles calchaquíes (Argentina). Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 36: 85-112. Google Scholar. Binford, L. R. 1988. En busca del pasado: descifrando el registro arqueológico. Barcelona: Editorial Crítica. Google Scholar. Castillo, M. A. 2016. Esbozo sobre el origen, fundamentación y desarrollo de la arqueología del paisaje. ABRA. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales 36, 53: 1-30. Universidad Nacional de Costa Rica. Google Scholar. Endere, M. L.; M. G. Chaparro; M. V. Giacomasso. 2021. Grupos de interés, valores y significados del sitio arqueológico Intihuasi, provincia de San Luis, Argentina. Un análisis orientado a su gestión patrimonial. Arqueología 27, 1: 69-90. Google Scholar. González-Ruibal, A.; X. Ayán. 2018. Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad del pasado. Madrid: Alianza Editorial. Google Scholar. Guber, R. 2011. La etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI. Google Scholar. Hernández-Sampieri, R.; C. P. Mendoza. 2018. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill Interamericana Editores. Google Scholar. Insoll, T. 2008. Arqueología del Paisaje. En Arqueología: Conceptos Clave, eds. C. Renfrew y P. Bahn, pp. 72-76. Ediciones Akal. Google Scholar. Lara, C. 2011. Nuevos aportes y perspectivas en la arqueología del valle del río Cuyes. En I Encuentro de Arqueólogos del Norte de Perú y Sur del Ecuador: Memorias, pp. 121-136. Cuenca, Ecuador. Google Scholar. Palet, J. M.; H. A. Orengo; J. Nadal. 2009. La Arqueología y la recuperación patrimonial. UOC. Google Scholar. Taylor, S. J.; R. Bogdan. 1987. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós. Google Scholar. UNESCO. 2020. The 1954 Hague Convention for the Protection of Cultural Property in the Event of Armed Conflict and its two (1954 and 1999) Protocols. París: UNESCO.
© 2023 ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA. ISSN 1989-4104. Licencia CC BY 3.0 ES.
Revista científica editada por Pascual Izquierdo-Egea. Graus & Pina de Ebro, Spain. Compatible W3C HTML 4.01. |