DOI: 10.5281/zenodo.13894405.
RESEARCH ARTICLE • Vol. 54 (2024), pp. 53-65 • 2.40 MB
Readaptation of the Mortuary Space in the Miñita Ravine, Northern Chile, from Burials in Clay Chullpas to Graves in a Late 19th Century Catholic Christian Temple Iván Muñoz Ovalle
Departamento de Antropología, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile
(imunoz@uta.cl)
Resumen
El estudio del asentamiento de Miñita, norte de Chile, arroja información sobre dos grupos de monumentos, uno de época prehispánica tardía constituido por dos «chullpas» de barro y otro del periodo republicano correspondiente a una serie de sepulturas de fines del siglo XIX, ubicadas en la entrada de un templo cristiano católico.
Ambos monumentos están unidos por un sendero ceremonial que se desplaza por las distintas áreas de actividad que conforman la aldea de Miñita y se pueden explicar como una readaptación del espacio sagrado y el culto a los muertos.
La ubicación estratégica de la iglesia en medio del asentamiento de época inca sugiere el propósito de romper con la estructura ideológica indígena preexistente, lo cual, desde el punto de vista arqueológico, constituye un valioso antecedente para discutir la forma de operar de los representantes de la iglesia en torno a la evangelización, a través de la extirpación de la idolatría, en los pueblos de la precordillera de la región de Arica y Parinacota.
Abstract
The study of the Miñita settlement, northern Chile, yields information on two groups of monuments, one from the late pre-Hispanic period consisting of two clay chullpas and another of Republican times corresponding to a series of burials from the late nineteenth century, located at the entrance of a Catholic Christian temple.
Both monuments are linked by a ceremonial path that moves through the different areas of activity that make up the village of Miñita and can be explained as a readaptation of the sacred space and the dead cult.
The strategic location of the church in the middle of the Inca period settlement suggests the purpose of breaking with the pre-existing indigenous ideological structure, which, from the archaeological point of view, constitutes a valuable background to discuss the way in which the representatives of the church operated around evangelization, through the extirpation of idolatry, in the villages of the foothills of the Arica and Parinacota region.
Palabras clave
Chullpas de barro, templo cristiano católico, readaptación del espacio, entierros, Miñita, Chile.
Keywords
Clay chullpas, Catholic Christian temple, space readaptation, burials, Miñita, Chile.
Fechas/Dates
Recibido: 20/8/2024. Aceptado: 24/9/2024. Publicado: 8/10/2024.
Publication date: October 8, 2024.
Cómo citar/Cite as
Muñoz, I. 2024.
Readaptación del espacio fúnebre en la quebrada de Miñita, norte de Chile: desde entierros en «chullpas» de barro a tumbas en un templo cristiano católico de fines del siglo XIX. Arqueología Iberoamericana 54: 53-65. Otros identificadores persistentes/Other Persistent Identifiers
PURL: purl.org/aia/5406. ARK: ark:/49934/344.
Agradecimientos
Este artículo es producto de la investigación desarrollada en el proyecto ANID, FONDECYT n.º 1211064 y UTA 3697-3750-20. Se agradece a José Rocha por el registro fotográfico, la colaboración de José Linares, que descanse en paz, y también agradecer la edición de este artículo a Andrea Chamorro e Isabella Escalante.
Referencias/References
Aldunate, C.; M. V. Castro. 1981. Las chullpas de Toconce y su relación con el poblamiento altiplánico en el Loa superior, período tardío. Tesis para optar al grado de Licenciado en Filosofía con mención en Prehistoria y Arqueología. Santiago: Universidad de Chile. Google Scholar. Álvarez, B. 1998 [1588]. De las costumbres y conversión de los indios del Perú: memorial a Felipe II. Madrid: Ediciones Polifemo. Google Scholar. Bouysse-Cassagne, T.; J. Chacama. 2012. Partición colonial del territorio, cultos funerarios y memoria ancestral en Carangas y precordillera de Arica (siglos XVI-XVII). Chungara 44, 4: 669-689. DOI. Google Scholar. Canales, P. 1925. Un viaje por las cordilleras de Tacna y Arica. Santiago: Imprenta Fénix. Google Scholar. Castro, V.; V. Varela. 1994. Ceremonias de tierra y agua: ritos milenarios andinos. Santiago: Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes, Ministerio de Educación y Fundación Andes. Google Scholar. Chacama, J. 2004. El discurso de la imágenes en el arte rupestre. El Amaru en petroglifos. Desierto de Atacama, Primera Región de Tarapacá, Chile. En V Congreso Chileno de Antropología, pp. 304-318. San Felipe: Colegio de Antropólogos de Chile A. G. Google Scholar. Cieza de León, P. 1922 [1553]. Crónica del Perú. Madrid: Calpe. Criado-Boado, F. 1999. Del terreno al espacio: planteamientos y perspectivas para la arqueología del paisaje. Cadernos de Arqueoloxía e Patrimonio (CAPA) 6: 1-58. Universidad de Santiago de Compostela. Google Scholar. Cruz, P. 2009. Huacas olvidadas y cerros santos. Apuntes metodológicos sobre la cartografía sagrada en los Andes del sur de Bolivia. Estudios Atacameños 38: 55-74. DOI. Google Scholar. Duchesne, F.; J. Chacama. 2012. Torres funerarias prehispánicas de los Andes Centro-Sur: muerte, ocupación del espacio y organización social. Estudio comparativo: Coporaque, cañón del Colca (Perú), Chapiquiña, precordillera de Arica (Chile). Chungara 44, 4: 605-619. DOI. Google Scholar. Duffait, E. 2012. Vías prehispánicas y culto de los muertos en el norte chileno (Arica-Tarapacá) durante el período Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío (ca. 1000-1532 d. C.). Chungara 44, 4: 621-635. Google Scholar. Durston, A.; J. Hidalgo. 1997. La presencia andina en los valles de Arica, siglos XVI-XVIII: casos de regeneración colonial de estructuras archipielágicas. Chungara 29, 2: 249-273. Google Scholar. Frézier, A. F. 1902 [1716]. Relación del viaje por el Mar del Sur a las costas de Chile y Perú durante los años 1712, 1713 y 1714. Traducido por Nicolás Peña. Santiago de Chile: Imprenta Mejía. Google Scholar. Gil García, F. M. 2001. Ideología, poder, territorio. Por un análisis del fenómeno chullpario desde la Arqueología de la Percepción. Revista Española de Antropología Americana 31: 59-96. Google Scholar. Gisbert, T. 1996. Los chullpares del río Lauca. La Paz: Academia Nacional de Ciencias de Bolivia. Godelier, M. 1989. Lo ideal y lo material. Pensamiento, economías, sociedades. Madrid: Taurus Humanidades. Google Scholar. Jemio, L. E. 2009. Relatos de montaña como articuladores del pensamiento del pueblo de Sajama y del pueblo de San José de Cala del Departamento de Oruro. La Paz: Instituto de Estudios Bolivianos-Universidad Mayor de San Agustín. Google Scholar. Lima, M. 2008. Interculturalidad como estrategia de control político: la relación de los inkas con los grupos locales del sur del lago Poopo. En Arqueología de las tierras altas, valles interandinos y tierras bajas de Bolivia. Memorias del I Congreso de Arqueología Boliviana, pp. 131-144. La Paz: Editora Claudia Rivera Casanovas. Google Scholar. Marsilli, M. 2014. Hábitos perniciosos: religión andina colonial en la diócesis de Arequipa (siglos XVI al XVIII). Santiago de Chile: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Google Scholar. Martínez, G. 1983. Los dioses de los cerros en los Andes. Journal de la Société des Américanistes 69: 85-115. Google Scholar. Michel, M. R. 2008. Patrones de asentamiento precolombino del altiplano boliviano: lugares centrales de la región de Quillacas, departamento de Oruro, Bolivia. Tesis doctoral. Suecia: Uppsala University, Department of Archaeology and Ancient History. Google Scholar. Muñoz, I.; J. Chacama. 2006. Complejidad social en las alturas de Arica: territorio, etnicidad y vinculación con el Estado inca. Arica: Ediciones Universidad de Tarapacá. Google Scholar. Muñoz, I; J. Chacama; G. Espinoza; L. Briones. 1987. La ocupación prehispánica tardía de Zapahuira y su vinculación a la organización económica y social inca. Chungara 18: 67-89. Google Scholar. Muñoz, I.; M. Santos. 1998. Desde el período Tiwanaku al indígena colonial: uso del espacio e interacción social en la quebrada de Miñita, norte de Chile. Diálogo Andino 17: 69-114. Google Scholar. Nielsen, A. E. 1995. Architectural performance and the reproduction of social power. En Expanding Archaeology, eds. J. M. Skibo, W. H. Walker y A. E. Nielsen, pp. 47-66. Salt Lake City: University of Utah Press. Google Scholar. Pärssinen, M. 2003. Tawantinsuyu, el Estado inca y su organización politíca. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Embajada de Finlandia. Google Scholar. Ramos Gavilán, A. 1976 [1621]. Historia de Nuestra Señora de Copacabana. La Paz: Academia Boliviana de la Historia. Google Scholar. Torrez, D. R. 2019. Complementariedad y conflicto en los sitios arqueológicos de altura en la montaña Sajama durante el periodo Intermedio Tardío (1000-1450 d. C.). Tesis de grado presentada para la obtención del grado de Licenciatura. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Sociales, carreras de Arqueología y Antropología. Google Scholar. Van Kessel, J. 1981. Danzas y estructuras sociales en los Andes. Cuzco: Instituto de Pastoral Andina. Google Scholar. Vázquez de Espinosa, A. 1969 [1628-1629]. Compendio y descripción de las Indias occidentales. Biblioteca de Autores Españoles. Madrid: Atlas Ediciones. Google Scholar.
© 2024 ARQUEOLOGIA IBEROAMERICANA. ISSN 1989-4104. CC BY 4.0 License.
Open Access Journal. Edited & Published by Pascual Izquierdo-Egea [P. I. Egea]. Graus, Aragon, Spain. W3C HTML 4.01 compatible. |